Dimensionamiento del eje:
Para dimensionar el eje partimos del dato inicial de tener un diámetro
mínimo de 38mm y que los centros geométricos de los rodamientos tienen que
estar separados por 200mm. A partir de ahí tenemos que tener en cuenta todos
los elementos que están en contacto con dicho eje.
En primer lugar consideramos el rodamiento que hemos seleccionado (S6008)
para así determinar un diámetro de eje en el que se pueda encajar el rodamiento
(diámetro interior del rodamiento de 40 mm). Por lo tanto en la parte en la que
va colocado el rodamiento el eje tendrá un diámetro de 40mm.
También tenemos que tener en cuenta la colocación de las anillas en el eje.
Para ello se hace un alojamiento o pequeño rebaje tal que la anilla haga su función
de hacer tope con el rodamiento y que esté bien fijada al eje.
En la parte del eje donde se ubican los engranajes hemos decidido hacer un
apoyo menor (37mm) que la anchura total del engranaje (40mm) para así que la
parte roscada que viene a continuación haga realmente presión sobre el
engranaje y no sobre el eje. Para ello usaremos las tuercas KM explicadas con
anterioridad. En esta misma parte donde se ubican los engranajes se hará un
chavetero con las medidas normalizadas correspondientes a estos casos.
A continuación debemos tener en cuenta que las partes que tengan que hacer
tope con los engranajes tengan un diámetro superior al agujero interior del
engranaje para que de este modo el engranaje se apoye en esta parte y quede
bien sujeto con las tuercas KM.
Decidimos colocar los engranajes justo a medio camino de los rodamientos
(100mm a banda y banda desde el engranaje).
No hay comentarios:
Publicar un comentario