martes, 29 de mayo de 2012


Dimensionamiento de las tapas:

Diseñaremos dos tipos de tapas  según la salida del eje.
La tapa de “salida de eje” dispone de un orificio por el cual el eje saldrá e ira conectado a otro elemento mecánico el cual queramos transmitir el giro.
A continuación mostramos una imagen donde se aprecia el diseño de ambas tapas.



Hay que recordar que la función de las tapas es proteger los mecanismos internos del reductor de la posible entrada de suciedad, y a la vez facilitar el acceso para el posterior recambio de piezas.
También nos dará una mayor fijación entre las dos carcasas ya que la tapa está unida a ambas a través de 4 tornillos M10X 14.



Dimensionamiento elementos normalizados de fijación roscados:

Para los elementos normalizados de fijación hemos seleccionado tornillos y tuercas de M10 y M14. Estos elementos van ubicados en el borde que hay entre las carcasas (para fijarlas entre sí). Y también con las tapas que se fijan contra la carcasa.

Conjunto final del reductor:


En este apartado mostramos el conjunto final de nuestro reductor de ejes paralelos.
Hemos añadido diversos elementos  como son un cáncamo (situado en en la carcassa superior) con el extremo roscado con su respectiva junta , el cáncamo nos permite mover el reductor, este cáncamo aguanta un minimo de 0,23 toneladas, por lo tanto aguantará perfectamente el peso del reductor .




Tambíen hemos agujerado la carcassa inferior con una metrica 10 para vaciar el reductor del aceite usado

                                          


No hay comentarios:

Publicar un comentario