Dimensionamiento de la carcasa:
Primero de todo decir que nuestro reductor irá colocado horizontalmente por
lo tanto debemos tener en cuenta este hecho para las medidas de la carcasa
inferior y superior.
Miramos que ancho debe tener la carcasa para que
el eje esté apoyado en el lugar correcto. Debemos tener en cuenta que la
distancia geométrica entre rodamientos es de 200mm por lo tanto este dato irá
en consecuencia con esta distancia.
Alzado de la carcasa
inferior
Para la longitud de la carcasa miramos cuanto nos ocupan los engranajes, es
decir, mirar cuanto hace de punta a punta de la manera más alejada. En nuestro
caso miramos los diámetros primarios de cada engranaje (75mm y 375mm) para así
determinar un valor superior a la suma de estos diámetros.
Longitud de nuestra
carcasa vista desde perfil
Para la altura de la carcasa decidimos partirla por la mitad justo en el
centro geométrico del eje (separar una parte superior y una parte inferior).
Para así facilitar el mantenimiento del reductor (cambio de rodamientos, etc.).
Justo en la parte donde se unen la pieza superior con la inferior hemos
colocado un borde que sobresalga de la carcasa y así facilitar la unión entre
ellas.
En la carcasa inferior hemos diseñado una base más ancha para que el
reductor se apoye en el suelo.
En la superior hemos redondeado de forma decorativa en la parte donde va el
engranaje mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario